7 de marzo de 2025
Sesiones: 16:00, 17:00 y 18:00 horas
Actividad gratuita
Talleres educativos de ciencia y arqueología
Esclarecer cómo los arqueólogos reconstruyen la vida de las comunidades humanas del pasado es un reto necesario para que la sociedad entienda cómo se desarrolla el conocimiento histórico. ArqueoLAB acerca la práctica arqueológica a los participantes mediante un taller de simulación experiencial que reproduce las tres principales etapas de la investigación (adquisición de los datos, análisis de la información y presentación de los resultados). En él, los partícipes adoptan el rol de arqueólogos y arqueólogas formulando preguntas sobre un hecho de las sociedades del pasado que deberán responderse a partir de los indicios recuperados durante la excavación, el análisis de los objetos en el laboratorio y mediante el debate y la divulgación de sus interpretaciones en un congreso.
ArqueoLAB integra distintos soportes que recrean el proceso real de una investigación arqueológica de manera fidedigna pero adaptada a espacios interiores. De esta manera se consigue transmitir la esencia del proceso de la intervención arqueológica en un entorno controlado de autoaprendizaje deductivo dónde la aplicación del método científico encamina los participantes a la resolución de las preguntas. El trabajo de campo se simula mediante un conjunto de piezas superpuestas que reflejan fotográficamente y con textura la realidad de todos los depósitos estratigráficos, desde la cubierta vegetal hasta el lecho rocoso. El estudio en el laboratorio se realiza sobre réplicas arqueológicas y antropológicas que documentan mediante cámaras polaroid y herramientas de medición. La simulación de una presentación en un congreso científico les estimula a interpretar la información recopilada, a desarrollar un discurso técnico, promueve la reflexión y el debate crítico.
Dirigido a chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. 45 minutos de duración.
Apertura de inscripciones: 13 de de febrero a las 10.00 horas
Organizan:
Universidad de Alcalá (UAH)
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Colaboran:
FECYT Innovación
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC)
REGIRAROCS
Financian:
Proyectos RED2022-134436-T, FCT-23-19064 y Neonet.
Información de la actividad en la web del museo
Condiciones de la inscripción:
Las dudas sobre el proceso de inscripción y asistencia pueden consultarse en el apartado CONDICIONES DE USO
Para otras consultas sobre la actividad es posible dirigirse al correo reservasmarpa@madrid.org (en horario de lunes a viernes). El correo desde el que se envía la confirmación de asistencia no admite respuestas.
Tiempo restante:
Lo sentimos, pero ha alcanzado el límite de inscripciones por persona y visita/actividad.
Lo sentimos, pero ha alcanzado el límite de inscripciones en lista de espera.
Lo sentimos, ha alcanzado el límite máximo de 2 inscripciones por persona.
Lo sentimos, ha alcanzado el límite máximo inscripciones por programa.
Ha ocurrido un error a la hora de realizar la inscripción, inténtelo de nuevo más tarde.
Lo sentimos, pero ha alcanzado el límite de inscripciones/lista de espera por persona.
Acaba de inscribirse en la lista de espera.
Cuando quede una plaza libre para esta actividad, se le notificará mediante correo electrónico.
En caso de no recibir el correo, revise su carpeta de correos no deseados.
Gracias
No puede inscribirse a dos actividades con 1h de diferencia o menos.
Usted ya está inscrito a esta actividad.
El tiempo de reserva ha caducado.
Si desea volver a intentar reservar una plaza,
pulse el siguiente botón:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar